Chad: cánticos en el desierto y las respuestas fiscales ante la COVID-19
A fecha de viernes,15 de mayo, el Chad presentaba 399 casos de COVID-19, con 83 personas curadas y 46 fallecidos. El 19 de marzo se identificó al paciente cero, que en las semanas anteriores había estado viajando por otros dos países africanos en los que se habían registrado casos de COVID-19.
Estrategias locales para difundir la información
El Chad es un país enorme, aunque escasamente poblado, en el que casi tres cuartas partes de la población viven en zonas rurales, con un acceso limitado —cuando no inexistente— a las tecnologías de radio, telefonía móvil o internet. Esto supone un problema, ya que la COVID-19 pone de relieve la importancia de una acción local rápida y eficaz, sobre todo en materia de información y comunicaciones, para frenar la propagación del virus.
En el contexto del Chad, las unidades administrativas y las comunidades autónomas se subdividen en 23 provincias, 95 departamentos y 365 municipios. La ciudad de Yamena es una provincia con una situación especial que se encuentra regida por una legislación específica. Cada provincia está administrada por un gobernador y cada departamento por un prefecto. Solo 42 municipios se encuentran gobernados por un alcalde electo; en todos los demás, la designación del alcalde sigue siendo potestad del ejecutivo.
El Gobierno del Chad ha adoptado un enfoque muy original en su campaña de sensibilización, al reclutar a unos 80 trovadores —término empleado para designar a los cantores y poetas errantes medievales que ensalzaban el amor cortés o lejano— para que difundan mensajes en zonas remotas de ocho provincias con el fin de concienciar sobre los peligros de la COVID-19 y las medidas que deben tomarse para detener la propagación de esta enfermedad mortal. Estos custodios tradicionales de la información suelen viajar de una comunidad a otra en burro, caballo o camello, y transmiten las noticias en los idiomas locales. Llevan mensajes que salvan vidas a comunidades remotas, llegando hasta el último rincón del país saheliano.
Se han colocado, asimismo, más de 200.000 carteles de sensibilización en edificios públicos, mercados, escuelas y centros de salud de 16 provincias; estos instan a la gente a lavarse las manos con regularidad, saludarse a distancia y evitar tocarse la cara.
En los entornos urbanos, la mayoría de las personas reciben la información a través de la televisión y la radio. En Yamena, desde el inicio de la emergencia sanitaria se ha proporcionado a más de 60 periodistas de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios capacitación en torno a la importancia de proporcionar información precisa y oportuna. Han recibido orientación sobre la forma de utilizar fuentes fiables, la verificación de los hechos y la identificación de las noticias falsas.
Otras medidas adoptadas por el Gobierno
Las autoridades chadianas han adoptado medidas de contención, entre ellas la suspensión de los vuelos de pasajeros, el cierre de las fronteras con la República Centroafricana y el Sudán, la cuarentena de los ciudadanos del Chad que regresan de países de alto riesgo, el cierre de tiendas y comercios (excepto los de productos básicos), la reducción de la jornada de trabajo en los bancos, la cancelación de actos y reuniones de más de 50 personas y el cierre de lugares de culto, así como de escuelas y universidades. Se ha impuesto un toque de queda de 20.00 a 5.00 en las principales provincias (Logone Oriental, Logone Occidental, Mayo-Kebbi Este y Mayo-Kebbi Oeste) y en la ciudad de Yamena.
Además, desde el 7 de mayo es obligatorio llevar mascarilla en los lugares públicos. A partir del 2 de mayo empezaron a distribuirse mascarillas gratuitamente a las personas más vulnerables y a precios subvencionados al resto de la población.
Bajo la dirección de la recién creada Unidad de Vigilancia y Seguridad Sanitaria (Cellule de veille et de sécurité sanitaire), coordinada por el Ministro Secretario de Estado de la Presidencia, el Gobierno finalizó el Plan Nacional de Contingencia para la Preparación y la Respuesta a la Epidemia de COVID-19 (Plan National de contingence pour la préparation et la riposte à l'épidémie de la maladie coronavirus COVID-19) y ha solicitado la asistencia de las Naciones Unidas y los asociados para el desarrollo.
El Gobierno ha adoptado otras medidas, como i) la capacitación del personal médico y técnico, ii) la adquisición del equipo médico necesario, iii) la construcción de siete centros de salud en zonas remotas, iv) la construcción de tres hospitales móviles, y v) la gestión segura de los puntos de entrada.
Medidas fiscales
Además de estas iniciativas de salud pública, las autoridades han decidido adoptar un conjunto de medidas fiscales para ayudar a los hogares y a las empresas a capear el temporal.
Se tomarán también medidas para aliviar las dificultades de los hogares, como la suspensión temporal de los pagos de las facturas de electricidad y agua para el consumo de subsistencia, el establecimiento de un Fondo para el Emprendimiento de los Jóvenes (0,6% del PIB no petrolero) y un programa de distribución de alimentos (0,5% del PIB no petrolero) que ya se ha puesto en marcha con la ayuda de los organismos de las Naciones Unidas.
La nota orientativa del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) sobre respuestas inmediatas a la COVID-19 recomendada para la financiación de los gobiernos locales resulta especialmente pertinente en el contexto del Chad. La cuarta edición incluye una sección ampliada sobre las subvenciones globales para gastos operacionales a fin de acelerar la respuesta local de emergencia ante la COVID-19: Nota orientativa sobre la COVID-19 y la financiación de los gobiernos locales publicada por el FNUDC.
Entrada de blog escrita por Amadou Sy (amadou.sy@uncdf.org) y editada por Nan Zhang (nan.zhang@uncdf.org).
Fuentes:
https://reliefweb.int/report/chad/chad-coronavirus-covid-19-situation-report-no-1
https://www.imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/Policy-Responses-to-COVID-19#F
https://www.coronatracker.com/es-mx/country/chad
https://www.sngwofi.org/publications/SNGWOFI_2019_report_country_profiles.pdf
https://www.nycaribnews.com/articles/chads-storytellers-take-covid-prevention-messages-off-the-grid/
https://www.uncdf.org/article/5522